Conadecafro participó en la FILVEN 2020

El Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (Conadecafro) estuvo presente por tercera vez en la XVI Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2020), con el conversatorio Post-Pandemia La Nueva Normalidad.

La presidenta de la institución profesora Norma Romero Marín, fue la encargada de conducir el conversatorio donde estuvieron presente la presidenta de Conapdis y Misión José Gregorio Hernández, Soraida Ramírez y los representantes de Movimientos Afrovenezolanos, Argenis Delgado y Steward Millán.

La autoridad de Conadecafro inició el conversatorio hablando sobre la nueva realidad que afronta el mundo en medio del covid-19, en especial de las realidades que vive la comunidad afrovenezolana y como desde su mira afro se vive el teletrabajo.
Romero, explicó la importancia de estudiar la nueva realidad de cómo nos ven los otros y desde ahí cambiar las formas de relacionamiento, así como la importancia de la oralidad que ha pasado de generación en generación y de cómo esta es una fortaleza para la comunidad afrovenezolana.

𝐋𝐚 𝐨𝐫𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐜𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐣𝐮𝐯𝐞𝐧𝐭𝐮𝐝 𝐲 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬, 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐬𝐢́ 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨” 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐨́ 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐨.

De igual forma, la Presidenta de Conadecafro explicó cómo las mujeres afro se han visto afectadas en esta pandemia, “Las mujeres afrovenezolanas son de los espacios públicos porque han tenido que ganarse el pan para ella y para sus hijos desde toda la vida”.

Por otra parte, Steward Millán perteneciente al Movimiento Social Afrovenezolano comentó que las mujeres y los hombres afro se deben a los espacios públicos, ya que más del 70 % de la Diáspora Africana, se dedica a trabajo que implican la movilidad, la siembra y estar en las calles actividades que son catalogadas en algunas lugares como economía informal.

Asimismo, Millán indicó que es relevante el trabajo que desempeñan las mujeres afro ya que ellas dedican su vida y calidad de tiempo a la crianza de hijos de terceros, mientras sus hijos son criados por sus hermanas mayores y abuelas.

Steward Millán habló también tocó el tema sobre la importancia de la salud mental y de cómo esta afecta en medio de la pandemia, así como la movilidad, la posibilidad de no verse de no encontrarse, de no bailar, de no cantar y de cómo esto influye en la juventud en la construcción de su identidad.

Millán acotó que es relevante combatir tanta información tóxica que hay en las redes sociales, el ciberacoso la sobreexposición de varones y hembra: “Debemos ser muy cuidadoso de que estas formas de teletrabajo para que estas no terminen de deshumanizar lo que nos queda en nuestra relación”.

Durante el conversatorio también participó Argenis Delgado del Movimiento Afrovenezolano, quien habló sobre la importancia de leer la realidad la cual describió como un momento histórico en medio de esta pandemia, afirmando que la nueva realidad virtual es la nueva realidad y que la misma va de la mano con el confinamiento.

“𝐍𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐚𝐟𝐫𝐨𝐝𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, 𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐲𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐞́𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐦𝐛𝐞, 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐨 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐨𝐦𝐞𝐭𝐞𝐫 𝐲 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐜𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬” 𝐞𝐱𝐩𝐮𝐬𝐨 𝐃𝐞𝐥𝐠𝐚𝐝𝐨

A su vez, explicó que esta nueva normalidad virtual a través de las redes sociales permite la comunicación de diferentes personas en varios lugares del mundo, y que desde Conadecafro se están planteando la realización de cumbes virtuales.

“𝐒𝐢 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐫𝐯𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐚𝐣𝐞𝐧𝐚𝐫 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐢𝐫𝐯𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐫, 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐭𝐚𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐢 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨” concluyó Delgado.

Otra de las invitadas al conversatorio fue la presidenta de Conapdis y Misión José Gregorio Hernández, Lcda. Soraida Ramírez, quien explicó que en medio de la pandemia que se vive en el país se sigue haciendo revolución y desde la institución que ella dirige se ha mantenido la atención a las personas con discapacidad cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, con los programas casa a casa, los apoyo técnicas a través del Carnet de la Patria, y la entrega de tratamientos.

A su vez indicó que los movimientos sociales se han mantenido activos desde la organización en la parte social y política con el Movimiento Socialista personas con Discapacidad trabajando en las atenciones necesarias para atender a las personas con discapacidad.

Ramírez finalizó que desde el ámbito comunicacional se han realizado campañas a través de las redes sociales con lenguaje de señas y se ha seguido trabajando en la atención a las personas con discapacidad visual “𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧”.

Y como palabras de cierre del conversatorio, Norma Romero Marín invitó: “A que nos leamos nosotros, entre nosotros, los de nosotros los de izquierda y los de izquierda afro, debemos leer a nuestros autores y con la lectura seguir avanzado en esta nueva realidad”.

Prensa Conadecafro Conadecafro/kc/ER.-

GLOSARIO AFROVENEZOLANO

Chévere: La palabra chévere, es un neologismo originario de la lengua efik, introducida al Caribe, específicamente en Colombia, Ecuador y Venezuela, a comienzos del siglo XIX por inmigrantes africanos provenientes de Nigeria. En su lengua original, el término chévere o chébere, significa valiente, el más fuerte, o simplemente cabeza dura, insolente. Con el paso de los años, la palabra fue tomando la figura y fuerza de todo lo relacionado con bueno, agradable, estupendo, excelente, gracioso, elegante, etc. Este término ha pasado a ser usado en diferentes sectores del Caribe, tales como: Centroamérica, México, Puerto Rico, Colombia y algunas regiones de Perú, panamá y Ecuador.

Prensa Conadecafro/ER.-

Personaje Afro de Hoy

Zumbi dos Palmares

(Palmares, 1655 – 1695) Líder antiesclavista brasileño. Descendiente de guerreros negros africanos procedentes de Angola, Zumbi nació probablemente en el quilombo de Palmares. Pocos días después de su nacimiento fue tomado por una expedición portuguesa y entregado al padre Antonio Melo en Porto Calvo, quien bautizó al niño con el nombre cristiano de Francisco. Melo procedió a su educación y descubrió en él un «ingenio jamás imaginado en su raza y que pocas veces se encontraba en los blancos». Cuando cumplió 15 años, Francisco escapó de la casa de Melo y volvió al quilombo de Palmares.

El quilombo (o palenque en la América española) era el lugar donde se refugiaban los esclavizados que huían de sus amos. Palmares era en realidad un grupo de quilombos, conocido en la historia de Pernambuco como la Confederación de Palmares, que duró más de un siglo (1596-1716). El quilombo nació de un grupo de esclavizados negros de un ingenio azucarero que, tras una sangrienta rebelión, se refugiaron en la sierra de la Barriga (en el actual estado de Alagoas), y crearon allí las bases de un incómodo «estado libre» en el corazón del Brasil colonial. Palmares llegó a contar con una buena organización, estableciendo incluso relaciones comerciales con comunidades vecinas.

Cuando Francisco se vio entre los suyos cambió su nombre por el de Zumbi, cuyo significado no se conoce con exactitud y que aparece por primera vez en documentos portugueses de 1673. En 1678, Zumbi no aceptó el acuerdo al que había llegado Gamga-Zumba con los portugueses, por lo que se convirtió en jefe de los rebeldes. Previendo la represión que esta actitud provocaría, Zumbi organizó el quilombo para una guerra decisiva.

En 1694 fue atacado por las tropas de Domingos Jorge Velho. En un enfrentamiento fue herido y cayó por un barranco, hecho que motivó la leyenda de que se había suicidado para no caer nuevamente en la esclavitud. Pero en realidad no había muerto, y al año siguiente atacó de nuevo poblaciones pernambucanas hasta que, traicionado por uno de los suyos, fue asesinado el 20 de noviembre de 1695. Su cabeza, separada del cadáver, fue enviada a Recife y expuesta en público como escarmiento para los rebeldes. En algunas regiones de Brasil se celebra el 20 de noviembre el Día de la Conciencia Negra, conmemorando su muerte.

Zumbi dos Palmares

Prensa Conadecafro Conadecafro/ER.-

Conadecafro presenta en la FILVEN2020 el conversatorio Post-Pandemia: “La Nueva Normalidad”

Este viernes 20 de noviembre a las 7:00 de la noche el Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (Conadecafro), presenta de manera virtual por el canal de youtube de la XVI Feria Internacional del Libro de Venezuela, el conversatorio: Post-Pandemia: La Nueva Normalidad.

En esta edición y por tercera vez consecutiva Conadecafro participa en esta fiesta del libro tradicional por estas fechas, a través del conversatorio virtual, el cual fue grabado en las instalaciones de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y Misión José Gregorio Hernández.

Conducido por su presidenta Norma Romero Marín, invitados especiales la presidenta de Conapdis y Misión José Gregorio Hernández, Soraida Ramírez y los representantes de Movimientos Afrovenezolanos, Argenis Delgado y Steward Millán, abordan temas sobre la incorporación de la población venezolana en general, a las actividades ordinarias, al convivir cotidiano en los tiempos de la pandemia por el Covid-19, el cual ha obligado a todas y a todos a buscar nuevas formas de relacionamiento, siendo las tecnologías de información y comunicación (TIC) la vía más expedita

Invitamos a todos nuestros seguidores a conectarse este viernes 20 de noviembre a las 19:00 horas al canal de youtube de FILVEN2020, enlace de la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=VhbW5NG0W0

Prensa Conadecafro Conadecafro /kc/ER.-

ORALIDAD Y MEMORIA

La oralidad y la memoria tienen una relación bastante lógica, ya que una de las principales características de la oralidad es la capacidad de relatar el pasado como individuo y desde la colectividad. La memoria se basa en la capacidad de almacenar conocimientos adquiridos para después ser divulgado sin necesidad de leer un documento libro o acudir a una grabación.

Por eso se dice que la endoculturación se inicia a través de la oralidad, cuando las abuelas, madres, tías y hermanas utilizando juegos o cuentos relatan historia a los niños, siendo este el primer contacto con el conocimiento y los valores que forman seres humanos pensantes y capaces de conocer las historias de sus ancestros, para luego ser replicados por cada uno de ellos a lo largo de la vida.

Igualmente, la Oralidad tiene la facilidad de que las palabras contadas y recontadas contribuyen a que la historia se mantenga y sea vigente con el paso del tiempo y se vuelva un tema constante de comunicación generando así la posibilidad de que esta siga siendo replicada cada vez más.

Finalmente la oralidad tiene a favor que las personas solo necesitan conocer la lengua de la narración, volviendo así a la oralidad la forma de transmisión de conocimiento más inclusiva.

Prensa Conadecafro/kc/ER.-

Fuente: Oralidad y Cultura.